Herramienta para hackear Instagram
Vamos a ver cómo hackear la contraseña de Instagram
Varias estrellas e influencers ya han tenido sus cuentas de Instagram hackeadas. Ya sea por competidores o por personas celosas. Algunos tienen más de 10 millones de seguidores, ¡es una cifra que da vueltas a la cabeza!
No hay menos de 6 millones de perfiles de Instagram que han sido vulnerados por un grupo de hackers anónimos. Estas cuentas luego se revenden en foros o en la Dark Web por solo unos pocos dólares. Los compradores las usarán para espiar a los propietarios de las cuentas o simplemente enviar publicidad de drogas u otras cosas... O incluso peor, pedirán dinero a los seguidores haciéndoles creer que tuvieron un problema muy grave.
Generalmente son los países africanos los que utilizan este método, a los que se les dan grandes sumas de dinero; algunos logran extraer 1.000 dólares al día. ¡Es una cantidad enorme de dinero si consideramos que una cuenta de Instagram hackeada cuesta solo 3 o 4 dólares!
Hay 2 posibilidades para un hacker: o bien vulnera la cuenta de Instagram él mismo, o la compra en el mercado negro, es decir, en la Dark Web.
Pero, ¿qué hay de los diferentes métodos que los hackers usan con frecuencia sin que te des cuenta? Vamos a revelarte cómo vulneran la cuenta. Explicaremos detalladamente cómo los hackers manipulan una serie de herramientas simples pero efectivas. Aquí tienes un adelanto, como el uso de páginas de inicio de sesión falsas, directorios, simuladores de direcciones IP para eludir la autenticación de dos factores o simplemente suplantar el número de teléfono para recibir el SMS de inicio de sesión cuando haces clic en "¿Olvidaste tu contraseña?". Ten en cuenta que Instagram intenta por todos los medios corregir los fallos de seguridad, pero los hackers siempre van un paso adelante. Todos trabajan en equipo y a veces intercambian o revenden las herramientas utilizadas para hackear Instagram.
A continuación, te presentamos algunas técnicas que debes conocer y que constantemente apuntan a tu cuenta de Instagram:
usando
PASS DECRYPTOR a partir de una dirección de correo electrónico
(también funciona con un número de teléfono o @nombredeusuario).
Esta herramienta es muy fácil de usar. Descifra la contraseña de una cuenta de Instagram utilizando un @nombredeusuario, una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. Simplemente introduce una de estas tres opciones y el software hará el resto: usará un algoritmo avanzado para mostrar la contraseña en tu pantalla. Todo el proceso tarda solo unos minutos.
Puedes descargarlo desde el sitio web oficial: https://www.passwordrevelator.net/es/passdecryptor
Debes saber una cosa: las bases de datos son enormes reservas de datos personales compuestas por información que circula en la web. Esta información generalmente proviene de filtraciones de datos, algo muy común en internet. Pueden provenir del método de scraping. Es una técnica que permite que herramientas muy sofisticadas recojan datos publicados en la web de forma automatizada y accesible para todos. Con buenos conocimientos de análisis de datos y recopilación de información, es obviamente posible que los hackers deduzcan tus credenciales de inicio de sesión y ataquen tu cuenta de Instagram. Por lo tanto, sería ingenuo creer que estás a salvo gracias a las medidas de seguridad que has implementado, ya que una filtración de datos puede ocurrir en cualquier momento y la causa puede variar según el contexto.
Si hoy en día existen muchas técnicas desarrolladas por hackers para vulnerar cuentas en línea, aún será necesario centrarse en métodos bastante clásicos que siguen causando estragos. En particular, el phishing, también conocido como suplantación de identidad en español. Aquí hablamos de un método bastante complejo para usuarios comunes, pero muy fácil de implementar para un hacker experimentado. En el contexto del phishing, el hacker puede enviar un mensaje por SMS, correo electrónico o redes sociales en el que invita al usuario a realizar una tarea, confirmar su identidad o cualquier otra acción que lo anime a hacer clic en un enlace. El enlace incluido en dicho mensaje está diseñado para redirigir al usuario a una plataforma web que imita los colores y diseño de la página de inicio de sesión de Instagram. En otras palabras, te hará creer que estás iniciando sesión en Instagram. Sin embargo, no es así. Por esta razón, se recomienda encarecidamente no hacer clic en ningún enlace que recibas de una fuente desconocida o en un mensaje que se comparte frecuentemente entre varias personas sin verificar su origen. Además, se recomienda acceder directamente desde el navegador si deseas conocer el contenido del mensaje. En cualquier caso, debes evitar hacer clic en enlaces sospechosos.
Entre las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes contra ti, te hablaremos de la ingeniería social. La ingeniería social no es un acto de hacking en el sentido estricto de la palabra. En cierto modo, se parece más a un método que usan los hackers para engañar al usuario objetivo y obtener información personal que pueda usarse para adivinar credenciales de inicio de sesión. En otras palabras, es un método basado en interacciones sociales, más en manipulación que en piratería informática directa. Primero, el ciberdelincuente intentará crear afinidad contigo. Gracias a esto, durante los distintos intercambios, buscará conocer ciertos detalles sobre ti. Por ejemplo, puede ser tu fecha de nacimiento, el nombre de un ser querido o una mascota, tu dirección geográfica... La mayoría de las veces, este tipo de preguntas se formulan de manera completamente inocente o en publicaciones generales que invitan a las personas a compartir libremente su información personal. Por lo tanto, debes entender y practicar lo siguiente: publica la mínima información personal sobre ti en Instagram o en cualquier red social. Evita interactuar fácilmente en publicaciones que requieran proporcionar datos personales. Ten cuidado con los desconocidos que te escriben. No todos tienen buenas intenciones.
En la categoría de actos de piratería informática en sentido estricto, te hablaremos del secuestro de sesión. Para realizar esta técnica, es necesario tener sólidos conocimientos de hacking y programación. En otras palabras, es un método que suelen usar ciberdelincuentes experimentados o profesionales del hacking. El secuestro de sesión consiste en crear un puente entre el usuario objetivo y la plataforma de Instagram. Esto facilitará al hacker redirigir al usuario a una plataforma que él mismo controla. Esta técnica está inspirada en el phishing. De hecho, el usuario será redirigido a un sitio web falso que imita a Instagram y su página de inicio de sesión. Sin embargo, a diferencia del phishing, donde el usuario va voluntariamente al hacer clic en un enlace, aquí el usuario es redirigido en contra de su voluntad, sin darse cuenta. La mayoría de las veces, este puente que crea el hacker se basa en las cookies que recibimos en el navegador. Estas cookies pueden usarse para implementar scripts maliciosos que se utilizarán contra los usuarios. Por esta razón, se recomienda encarecidamente borrar siempre las cookies después de visitar una plataforma web.
El keylogger es una herramienta muy utilizada en el ámbito del cibercrimen. Debes saber que los hackers comúnmente usan este programa malicioso cuando desean obtener información específica. El keylogger o registrador de teclas es un programa informático diseñado especialmente para extraer ciertos datos. Gracias al keylogger, el hacker puede capturar todo lo que una persona escribe en su teclado. Por lo tanto, si estás infectado con este malware, obviamente todas tus credenciales de inicio de sesión serán robadas, lo que puede provocar múltiples ataques a tu cuenta de Instagram. En este contexto, es fundamental contar con un buen antivirus y realizar un seguimiento disciplinado de tu consumo de Internet. Cuando este tipo de aplicación se instala sin tu conocimiento en tu dispositivo, el consumo de Internet aumenta.
Como usuarios constantes de Internet, a menudo nos encontramos en situaciones donde necesitamos conectarnos regularmente. Por esta razón, no solemos dudar al conectarnos a un punto de acceso WiFi. Y esto a pesar de los peligros que puede conllevar, especialmente si el punto de acceso WiFi es gratuito. La mayoría de las veces, cuando estamos en lugares públicos, usamos Internet gracias al WiFi gratuito. Aunque esto es ventajoso en cierto sentido, el hecho es que los delincuentes pueden aprovechar este hábito en tu contra. De hecho, es común que los hackers creen puntos de acceso WiFi falsos. Estos pueden suplantar la identidad de un tercero que está constantemente conectado o simplemente crear un nuevo enrutador con acceso abierto para todos. Si el usuario se conecta descuidadamente a Internet a través de este punto de acceso comprometido, queda expuesto a varios peligros relacionados con la seguridad informática. Por ejemplo, puede ser fácilmente espiado por el hacker o ser víctima de un ataque "man-in-the-middle", en el que el hacker intercepta su comunicación con todas las plataformas a las que intenta acceder. Esto puede resultar en el robo de datos personales, especialmente credenciales de inicio de sesión. Es una práctica muy peligrosa, ya que es difícil protegerse de ella.
Muchas personas desconocen esto, pero es posible vulnerar la tarjeta SIM. Puede sonar extraño, pero es una realidad evidente y ampliamente utilizada por los ciberdelincuentes. Te explicamos cómo funciona.
Debes saber que la tarjeta SIM es un hardware, al igual que la tarjeta gráfica o el smartphone. Esto significa que también puede ser vulnerable a ataques informáticos. Y eso es exactamente lo que ocurre en este contexto. Se ha demostrado que desde los años 2000, las tarjetas SIM comercializadas tienen fallos de seguridad. Además de la tarjeta SIM física, la eSIM también es un programa informático que puede ser vulnerable de alguna manera. Como sabemos, la tarjeta SIM contiene funcionalidades que no solo permiten realizar llamadas mediante la red GSM o acceder a Internet, sino que también permiten monitorear el consumo, asistencia técnica y muchas otras funciones, como el clima. Sus funcionalidades pueden gestionarse mediante un menú dedicado.
Al examinarla más de cerca, la tarjeta SIM es como una computadora completa con su propio sistema operativo. Esto significa que también puede tener sus propias vulnerabilidades de seguridad. El problema es que la mayoría de las aplicaciones que funcionan en la tarjeta SIM no se han actualizado desde 2009. En particular, S@T Browser, que es un programa fundamental en el funcionamiento de la tarjeta SIM. Por supuesto, los hackers lo saben. Por eso hacen todo lo posible por explotar estas vulnerabilidades.
El simjacking comienza con la recepción de un SMS que contiene un conjunto de instrucciones para el funcionamiento de la tarjeta SIM. Al seguir las instrucciones enumeradas en el SMS, la tarjeta SIM solicitará al smartphone cierta información, como el número de serie y el identificador de la celda de la estación base que cubre la ubicación del suscriptor. Toda esta información es recopilada por los ciberdelincuentes.
Gracias a esta información, pueden conocer ciertos datos sobre ti, especialmente tu ubicación. Pero eso no es todo. Pueden continuar recopilando datos personales con el objetivo de robar tus credenciales de inicio de sesión de Instagram.
Estamos aquí en un contexto de hacking avanzado. De hecho, el troyano es un programa informático utilizado por ciberdelincuentes de alto nivel. Es difícil de desarrollar, pero su eficacia es alarmante. Si eres blanco de un troyano, es seguro que te costará mucho eliminarlo. El troyano es un programa informático sofisticado que puede ocultarse fácilmente detrás de una aplicación legítima. En cierto modo, es una aplicación disponible en tiendas legítimas como Play Store o App Store. Gracias a su capacidad para ocultar sus características maliciosas, puede sorprender a más de uno. Pero debes saber que si caes en la trampa de un troyano, será muy difícil evitar que te hackeen y roben tus datos personales. De hecho, el troyano permite a los hackers realizar fácilmente ciertas acciones, como:
Esto significa que la mejor forma de protegerte sería contar con un buen software antivirus y actualizarlo constantemente.
Para ello, es necesario ser muy disciplinado al conectarte a Internet. Además, es importante adoptar buenos hábitos de higiene digital. Con higiene digital nos referimos en particular a un conjunto de prácticas destinadas a mejorar tu ciberseguridad. En primer lugar, cabe destacar que la base para proteger tu cuenta de Instagram es:
Junto con todas estas medidas de protección, es importante que estés preparado, ya que los ciberdelincuentes siempre estarán un paso adelante. Como solemos decir en el sector de la seguridad informática, la seguridad absoluta al 100% no existe. De algún modo, la vulnerabilidad está presente en algún lugar. Por lo tanto, te ofrecemos una herramienta que puede ayudarte a recuperar una cuenta de Instagram si pierdes el control debido a un hackeo o si tú mismo pierdes tu contraseña. Se trata de PASS DECRYPTOR. La buena noticia es que es una herramienta informática que no requiere que seas experto en hacking ni en piratería informática. Se puede utilizar en tu smartphone, tablet o incluso en tu computadora.
Acceder a la cuenta de Instagram de alguien sin su consentimiento es ilegal y constituye una violación de la privacidad y las leyes de ciberseguridad en la mayoría de los países.
Aunque ningún método puede garantizar una seguridad absoluta, hay varias medidas que puedes tomar para mejorar la seguridad de tu cuenta de Instagram, como habilitar la autenticación multifactor, cambiar regularmente tu contraseña y evitar enlaces o mensajes sospechosos.
Si sospechas que tu cuenta de Instagram ha sido hackeada, debes cambiar inmediatamente tu contraseña, revocar el acceso a aplicaciones de terceros e informar del incidente al soporte de Instagram para obtener asistencia adicional.
Para mejorar la seguridad de tu información personal en línea, debes practicar una buena higiene digital, como usar contraseñas fuertes y únicas, evitar redes WiFi públicas y actualizar regularmente tus dispositivos y software.