Herramienta para hackear contraseñas de X

X es una de las redes sociales más grandes

¿Cómo funciona la herramienta para hackear X?

Internet tiene muchas fallas desconocidas para el público general que podrían poner en peligro tu cuenta de X.

Cuando hablamos de hacking, inmediatamente pensamos en usos maliciosos por parte de hackers que quieren descifrar contraseñas. Pero ten en cuenta que hackear contraseñas de X puede usarse tanto con fines de seguridad informática para encontrar vulnerabilidades en un sistema e informar a los desarrolladores, ayudándolos a mejorar la seguridad de su sistema. Sin embargo, las herramientas utilizadas por investigadores son conocidas por todos los hackers.

¡El hacking no es broma! Especialmente porque lo que quizás no te des cuenta es que el hacking va más allá del ataque de rastreo (Spidering), las páginas de phishing y similares... ¿Sabías que un hacker la mayoría de las veces no necesita usar herramientas de hacking súper potentes?

Con solo echar un vistazo rápido a tu cuenta de X, encuentra toda la información que accidentalmente has filtrado. Es posible que hayas publicado datos sensibles que, en tu opinión, no parecen relevantes. Personas famosas han tenido sus cuentas de X hackeadas debido a información que revelaron. Por ejemplo, el nombre de su perro. Cuando haces clic en la opción "¿Olvidaste tu contraseña?", X te pide la información que proporcionaste durante el registro, como el nombre de pila de tu madre, el nombre de tu mejor amigo de la infancia... ¡o incluso el nombre de tu perro! Esto es exactamente lo que le ocurrió a un ejecutivo senior cuya cuenta de X fue hackeada.

Cuando navegas por Internet e inicias sesión en tu cuenta de X, las cookies pueden traicionarte.

A continuación, se presentan algunas técnicas de hacking comprobadas:


RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA


Recuperar contraseñas de cuentas de X
Cómo hackear una cuenta de X
usando RECUPERACIÓN
DE CONTRASEÑA
(también funciona con un número de teléfono o @nombredeusuario).

RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA te da acceso a la contraseña de cualquier cuenta de X. Con este software, nunca tendrás que preocuparte por perder el control de tu cuenta nuevamente. Simplemente instálalo en tu dispositivo y él se encargará del resto. No te preocupes: su uso es muy sencillo; no necesitas ser un experto en tecnología. Solo proporciona una dirección de correo electrónico, nombre de usuario o número de teléfono vinculado a la cuenta de X cuya contraseña deseas recuperar, y en pocos minutos habrás terminado.

Además, para que puedas probarlo sin riesgos, obtienes una prueba gratuita de 30 días completos. Al final de este período, o estás satisfecho o recibes un reembolso total.

Descarga RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA ahora desde su sitio web oficial: https://www.passwordrevelator.net/es/passrecovery


Clickjacking


Hackeo de X mediante clickjacking

Es un método que consiste en atrapar los botones de comunicación de modo que cada vez que un usuario de Internet hace clic en un botón corrupto, se redirige automáticamente a una plataforma falsa. Precisamente en las redes sociales es donde más se utiliza este método. Principalmente se habla de "likejacking". Esta variante facilita engañar a un usuario cuando decide hacer clic en un "Me gusta". En X, más bien hablaremos de "bombardeo de tweets".

La idea de esta práctica es superponer programas maliciosos debajo de los botones. Luego, el hacker intentará engañar al usuario para que haga clic mediante titulares que despiertan su curiosidad. X ha sido particularmente afectado por este flagelo durante muchos años. Por lo tanto, ten suficiente cuidado al decidir retuitear contenido.


CursorJacking


Hackeo de X mediante CursorJacking

Es una variante del clickjacking que tiene la particularidad de crear un cierto retraso entre el botón en el que quieres hacer clic y el que realmente presionas. Mediante este método, el hacker puede hacerte hacer clic en cualquier lugar. Combinado con otras prácticas de secuestro de sesión, este ataque informático puede ser realmente peligroso.

Según Jordi Chancel, especialista en seguridad informática, es posible utilizar este método con el objetivo de ejecutar código malicioso arbitrario de forma remota. Esto también permite a los delincuentes tomar el control del micrófono o la cámara web, si el usuario objetivo está utilizando, por ejemplo, Mozilla Firefox. Estos secuestros son mucho más fáciles cuando el objetivo utiliza un sistema operativo tipo Mac OS X. La vulnerabilidad de seguridad fue corregida hace mucho tiempo, pero aún existen versiones que no se han actualizado. Si este es tu caso, lo mejor sería actualizarlas lo antes posible.


Keylogger


Software espía keylogger

Es un software malicioso que, una vez instalado en un dispositivo como una computadora o un teléfono inteligente, permite a su operador recopilar toda la información introducida mediante el teclado. Esto le da al hacker la oportunidad de descubrir cuáles son tus credenciales de inicio de sesión. Como malware, los hackers deben usar trucos para instalarlo en el teléfono o computadora de sus objetivos. Esto puede hacerse mediante varias técnicas, como descargas encubiertas, phishing o infección física instalándolo directamente en el terminal.

Sin embargo, el keylogger solo funciona en teclados físicos, al menos en las versiones más comunes. A menudo ocurre que el programa informático no puede espiar teclados virtuales. Por esta razón, los hackers han desarrollado una variante que supera estas debilidades: los grabadores de pantalla. Estos son programas informáticos que permiten grabar todo lo que sucede en la pantalla, reduciendo así la debilidad del keylogger.


Fugas de datos


Hackeo por fugas de datos en X

Las fugas de datos son situaciones en las que la información del usuario, independientemente de su naturaleza, escapa del control de la persona responsable de recopilarla y protegerla. Desafortunadamente, las fugas de datos son situaciones muy recurrentes en el sector digital. Si bien algunas llegan a los titulares, hay muchas que pasan desapercibidas. La mayoría de las veces son causadas por configuraciones incorrectas de los servidores que deberían alojar los datos. También existe la posibilidad de que las fugas de datos sean causadas por hackeos. Por esta razón, es importante mantenerte informado sobre la situación de seguridad de las plataformas que utilizas.

¿Cómo representan las fugas de datos una amenaza para tu seguridad?

Los datos filtrados incluyen información de inicio de sesión. En otras palabras, es la información que usas para acceder a tu cuenta. Con toda esta masa de datos informáticos, los hackers pueden iniciar ataques de diccionario. Una técnica que consiste en usar un script de prueba automatizado para permitir a los hackers filtrar la información que han recopilado y encontrar las contraseñas correctas que correspondan a la cuenta de X objetivo.


Ingeniería social


Hackeo de X mediante ingeniería social

La ingeniería social es una práctica muy popular, especialmente debido a X. Durante varios años, muchas cuentas de X han sido blanco de una ola de ataques informáticos. Figuras muy conocidas como Elon Musk, Barack Obama y Bill Gates han pagado las consecuencias.

Quienes orquestaron los ciberataques contra estas personalidades lo hicieron con el fin de crear estafas de bitcoin. Suplantando la identidad de las víctimas, el hacker pedía a los usuarios que hicieran donaciones en bitcoin para un proyecto ficticio. Tras varias investigaciones, se descubrió la identidad de este hacker, que era solo un joven de apenas 18 años.

¿Cómo lo hizo?

Los investigadores demostraron que el joven hacker engañó la vigilancia de varios empleados de X para poder robarles el acceso a varias herramientas de gestión. Estas son herramientas que le permitieron realizar su hackeo. Fue entonces cuando el hacking mediante ingeniería social se convirtió en un método popular y serio de ataque. De hecho, el hacker simplemente aprovechó la interacción social a través de las redes sociales para crear un vínculo de confianza con las personas que tenía como objetivo. Por lo tanto, la ingeniería social es una práctica que primero consiste en forjar lazos amistosos o emocionales con la víctima y luego extraer gradualmente información de ella. Sin llamar la atención, el hacker procede de forma específica y muy bien organizada.


Ataque vía Bluetooth


Hackeo de contraseña mediante Bluetooth

Aunque no es muy conocido, el hacking mediante Bluetooth sí existe. Consiste esencialmente en recopilar información aprovechando las vulnerabilidades de seguridad presentes en la red Bluetooth. Gracias a esto, el hacker puede usar esta red sin el conocimiento del verdadero propietario.

Sin embargo, cabe mencionar que este ataque requiere estar a cierta distancia del objetivo. Esto no impedirá en absoluto que un hacker decidido lleve a cabo su ataque.


Ataque por software de clonación


Clonación de software para contraseñas de X

Existen programas informáticos que pueden respaldar un disco duro completo en servidores externos. La mayoría de las veces se utilizan en empresas para garantizar la disponibilidad de sus datos en caso de fallos informáticos o ataques. Si bien este tipo de sistema se desarrolló para uso legal, la ciberdelincuencia vio una forma de explotarlo con fines maliciosos. Hoy en día, existen varias categorías de software que permiten clonar un terminal informático. Como resultado, los hackers tienen la posibilidad de asegurarse de tener una copia de toda la información y datos que pasan por el dispositivo informático infectado. Por supuesto, este tipo de herramientas solo las usan y controlan especialistas.


Unidades USB infectadas


Hackeo de X mediante memorias USB

La existencia de este método, que consiste, por ejemplo, en colocar software malicioso en una memoria USB y luego ponerla a disposición de personas para que la usen, es poco conocida. De hecho, aparte de las personas que están regularmente informadas sobre esta amenaza informática, no es raro que los usuarios utilicen memorias USB cuyo origen desconocen. Por lo tanto, los hackers vieron una oportunidad para aprovecharla. Primero colocarán su spyware en estas memorias USB. Luego simplemente dejarán sus memorias USB en lugares públicos como si las hubieran perdido. Cuando un usuario desprevenido encuentra una de estas memorias y la conecta a su computadora, la infecta. Así, todas estas cuentas de X son hackeadas.


Red WiFi falsa


Hackeo de contraseña de X

Casi todo el mundo usa la red WiFi hoy en día. Su popularidad supera el uso de datos móviles. WiFi es una red de comunicación inalámbrica que permite al usuario acceder a Internet. En los últimos años, se ha extendido muy rápidamente hasta el punto de encontrarse casi en todas partes. Ya sea en casa, en el lugar de trabajo, en el restaurante al que normalmente vas o en el hospital, casi en todas partes puedes conectarte. Sin embargo, no todas las redes WiFi son inofensivas. Personas malintencionadas se divierten desplegando redes WiFi falsas con el propósito de interceptar comunicaciones y espiar a los usuarios de Internet. Para ello, ofrecerán un punto de acceso muy sencillo y gratuito, sin ninguna protección con contraseña. A menudo, estos puntos de acceso suplantan redes reales. Así, engañando la vigilancia de las personas acostumbradas a conectarse, simplemente recopilan los datos. Peor aún, también pueden secuestrar credenciales de inicio de sesión y redirigirte a páginas de phishing.


¿Por qué querrían los hackers hackear tu cuenta de X?


¿Cómo hackear una cuenta de X?

El objetivo de tomar posesión de tu cuenta puede variar según los hackers.

Puede tratarse primero de una operación de vigilancia, ya sea en el ámbito profesional o incluso familiar. Por lo tanto, podrías ser hackeado porque algún familiar o jefe quiere saber cómo te comportas en esta red social.

También existe la posibilidad de que te hackeen para iniciar una estafa, como se explicó anteriormente. Tu identidad puede ser útil para el hacker para ocultar acciones maliciosas. De esta manera, los hackers se protegen. Pueden seguir estafando a personas utilizando tu identidad.

Por lo tanto, te encuentras en una situación en la que debes asegurarte de proteger tu cuenta. A continuación, se indican algunos pasos que debes seguir:

  • Protege tu dispositivo informático
    • El terminal informático que utilizas es la base. Es muy importante que esté en condiciones óptimas de seguridad. Para ello, debes considerar dos tipos de protección: protección de software y protección física.
      • La protección de software es esencial:
        • Es importante que te asegures de que los programas informáticos que utilizas se actualicen regularmente. Las actualizaciones te permiten cerrar vulnerabilidades de seguridad y bloquear posibles usos de estas debilidades. El uso de vulnerabilidades de seguridad está muy extendido hoy en día, por lo que debes tener mucho cuidado. Más allá de las actualizaciones, también debemos destacar una necesidad: el uso de software de protección, como antivirus o firewalls. Ayuda a proteger tu sistema informático contra software malicioso. Hoy en día existen muchas ofertas de seguridad de software. También puedes obtener software de protección gratuito.
      • La seguridad física se refiere principalmente al acceso a tu dispositivo:
        • Ayuda a garantizar que cualquier persona que tenga acceso a tus dispositivos sea alguien a quien autorizas expresamente a tener acceso. Puede ser una computadora o un teléfono inteligente. Es importante asegurarte de que nadie pueda usarlos sin tu conocimiento. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente no dejar acceso libre a tus dispositivos, por ejemplo. Las pantallas deben bloquearse mediante una contraseña o un método de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial o la huella dactilar. Afortunadamente, todos los dispositivos en circulación hoy en día están equipados con este tipo de sistema de seguridad. No dudes en activarlos.
  • Protege tu conexión
    • Cuando quieras acceder a tu cuenta de X, debes organizarte para evitar ciertas trampas. En primer lugar, al conectarte a Internet, evita usar terminales informáticos a los que todos puedan acceder. Podría tratarse, por ejemplo, de la computadora de tu oficina o de una computadora de cibercafé. Estos son terminales que pueden infectarse fácilmente sin tu conocimiento. Esto pone en grave peligro tus credenciales de inicio de sesión y tu información personal. A continuación, no utilices una red WiFi cuya seguridad no dependa de ti. Esta puede ser una recomendación complicada, pero es una forma de aumentar tu seguridad. No podemos garantizar la seguridad de una red WiFi si no está bajo nuestro control. No importa dónde te conectes, es posible que te hackeen mediante WiFi. Por lo tanto, toma tus precauciones y utiliza únicamente tu propia conexión. La seguridad informática a menudo requiere sacrificios. Además, si utilizas un navegador web para acceder a tu cuenta de X, nunca cometas el error de guardar tus credenciales en el gestor de contraseñas de ese navegador. Aunque esto pueda parecer práctico para facilitar futuras conexiones, es una práctica peligrosa porque tus identificadores pueden ser recuperados por hackers. Lo mismo ocurre con tus cookies, que deben eliminarse.

      Finalmente, no hagas clic en enlaces recibidos en mensajes que te permitan conectarte a tu cuenta de X. La mayoría de las veces son prácticas de phishing que consisten en redirigirte a sitios falsificados con el único propósito de robar tus credenciales de inicio de sesión de X.
  • Utiliza una contraseña segura
    • Al crear tu contraseña, si utilizas información personal o profesional, cometes un error. Gracias a su software de análisis y descifrado de contraseñas, los ciberdelincuentes pueden encontrar fácilmente tu @nombredeusuario. Utiliza únicamente datos abstractos. Crea frases en lugar de combinaciones de símbolos y caracteres. Existen programas que pueden generar contraseñas. Combinados con un gestor de credenciales, esta puede ser una buena alternativa.
  • Activa la autenticación de dos factores
    • La doble autenticación es imprescindible para proteger tu cuenta de X. Nos guste o no, es importante contar con varios medios de protección. Gracias a este proceso, incluso si tu contraseña se ve comprometida, siempre habrá este aspecto que te protegerá un poco del hacking. Por lo tanto, no dudes en activarlo lo antes posible para aprovechar tu seguridad mejorada.
  • Ten cuidado con el phishing
    • Uno de los flagelos de Internet es obviamente el phishing. Esta práctica es muy común, especialmente en las redes sociales. Esto significa que inevitablemente estarás expuesto a ella. Cuando recibas un enlace, evita absolutamente hacer clic en él si no conoces al remitente. Además, si el contenido del mensaje parece poco fiable, no corras riesgos e ignora el mensaje. Especialmente si el propósito de este enlace es impulsarte a realizar una acción que no has iniciado ni solicitado. Ten mucho cuidado con esto.
  • Mantente siempre alerta
    • Siempre habrá una forma de hackearte. X está lleno de malhechores que quieren acceder a tu perfil. Solo ten en cuenta que la seguridad absoluta no existe. Hay un agujero de seguridad en cada sistema. Por lo tanto, es importante mantenerse siempre alerta. Estar alerta es la base de la ciberseguridad hoy en día. Mantente informado constantemente, realiza las actualizaciones necesarias y cambia tu contraseña con frecuencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el propósito de hackear cuentas de X?

Hackear cuentas de X puede tener varios propósitos, incluyendo vigilancia, robo de identidad para estafas o simplemente actividades maliciosas. Es importante proteger tu cuenta para evitar accesos no autorizados.

¿Cómo puedo proteger mi cuenta de X?

Para proteger tu cuenta de X, debes asegurarte de que tu dispositivo informático esté protegido con software actualizado y medidas de seguridad física. Evita conectarte a redes WiFi públicas o no seguras, utiliza contraseñas seguras, activa la autenticación de dos factores, desconfía de los intentos de phishing y mantente vigilante.

¿Cuáles son algunas técnicas comunes de hacking utilizadas en X?

Las técnicas comunes de hacking en X incluyen recuperación de contraseña, clickjacking, cursorjacking, keyloggers, fugas de datos, ingeniería social, ataques vía Bluetooth, ataques por software de clonación, unidades USB infectadas y redes WiFi falsas. Es crucial conocer estos métodos para proteger tu cuenta.

¿Cómo puedo evitar ser víctima de hacking en X?

Para evitar ser víctima de hacking en X, debes seguir las mejores prácticas de seguridad de la cuenta, como usar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores, evitar enlaces sospechosos y mantenerte informado sobre las amenazas de ciberseguridad.

¿Es ilegal hackear cuentas de X?

Sí, hackear cuentas de X sin autorización es ilegal y poco ético. Viola los términos de servicio de X y puede acarrear consecuencias legales.