Robar contraseña de GMail
¿Qué hacer cuando te han hackeado?
Google no puede hacer nada contra las técnicas de descifrado de contraseñas, su papel es proporcionar un servicio de correo electrónico a sus usuarios y hacer lo posible para protegerlos. El hacking informático ha experimentado una evolución bastante deslumbrante en los últimos años. Si ya conocemos las técnicas básicas utilizadas por los ciberdelincuentes, hay varias que aún son desconocidas y que causan mucho más daño. Aquí tienes algunas de las técnicas que debes conocer y desconfiar al adoptar buenos hábitos de higiene digital.
El consejo que podemos darte es que mientas en la respuesta a la pregunta secreta.
gracias a PASS BREAKER.
La solución más fácil y rápida es PASS BREAKER. Esta pequeña aplicación está destinada al público en general. No necesitas ser un experto para usar PASS BREAKER. Todo lo que necesitas es la dirección de GMail de la cuenta que se va a hackear y PASS BREAKER se encarga del resto. Utilizará algoritmos potenciados por IA y mostrará la contraseña descifrada en tu pantalla.
PASS BREAKER fue diseñado por especialistas. Debes saber que es utilizado por miles de personas en todo el mundo. Con esta aplicación, puedes obtener la contraseña de cualquier cuenta de GMail y eso en unos pocos minutos. PASS BREAKER es adecuado para todo tipo de usuarios. De hecho, tanto si eres un experto en hacking informático como si eres un principiante en informática, debes saber que puedes usarlo con facilidad. Además, es compatible con tablet, smartphone y computadora. Lo que significa que tienes una amplia gama de posibilidades para usarlo y recuperar tu cuenta de GMail en poco tiempo. Así que no esperes más, ahora es el momento de probarlo. Tienes desde la primera instalación un mes de prueba. Después de este período de prueba,
Así que sigue estos tres sencillos pasos:
Descarga ahora desde el sitio web oficial: https://www.passwordrevelator.net/es/passbreaker
El segundo es el phishing, la víctima recibe en sus correos electrónicos un correo extraño que parece oficial pero que le pide abrir un documento de Word o Excel. En este documento hay un enlace oculto que, como el pequeño script, abrirá acceso al dispositivo desprotegido.
Es necesario tener un buen nivel en programación para usar esta segunda técnica.
Como sabes, las cookies son pequeños programas informáticos especialmente diseñados para facilitar las conexiones entre diferentes plataformas reduciendo al máximo los tiempos de carga. Podemos decir que las cookies son como balizas que permiten a un usuario web poder acceder a un sitio web sin iniciar sesión el tiempo que observó durante su primera conexión.
En términos prácticos, es una herramienta muy interesante y útil, sin embargo los ciberdelincuentes han encontrado una manera de usarla en tu contra. Sabiendo que las cookies sirven como baliza, encontraron una manera de modificar el camino que estas balizas se supone que indican. De esta manera, es posible para ellos desviar al usuario de Internet de su verdadero propósito de acceder a una plataforma en particular. Por ejemplo, cuando ingresas gmail.com en tu navegador, será posible dirigirte a otro sitio web que parece perfectamente a GMail cuando no es nada más que un sitio falso.
Gracias a este secuestro de sesión, entonces tiene la posibilidad de poder recopilar tus datos personales mientras te hace creer que estás iniciando sesión en tu cuenta. Por supuesto puedes imaginar las consecuencias...
Cuando compramos un dispositivo informático o cuando usamos software, es raro como usuario que nos hagamos la pregunta de cuáles podrían ser las vulnerabilidades de seguridad que pueden ser usadas en nuestra contra. Hay y siempre habrá vulnerabilidades de seguridad. Sin embargo, las más peligrosas son aquellas que no conocemos y que ni siquiera podemos anticipar. Estamos hablando en particular de fallos de seguridad llamados Zero Day. Zero Day son vulnerabilidades de seguridad que son desconocidas incluso por el fabricante del dispositivo informático que estás usando o por los editores de software. Hoy en día hay una verdadera carrera por encontrar y trabajar Zero Days.
En este contexto existen mercados paralelos ya sea oficialmente o incluso en la Dark Web. El objetivo es ser el primero en descubrir estas vulnerabilidades. Gracias a ellas, es posible iniciar casi cualquier tipo de ataque informático. Y aquí es exactamente donde radica el peligro ya que el usuario tendrá casi ningún medio de defenderse contra ello.
Lo que hace que la cuestión de las vulnerabilidades de seguridad sea mucho más compleja son los llamados exploits de 0 clic. Estamos hablando de fallos de seguridad mucho más peligrosos, ya sean conocidos o aún desconocidos. Los exploits de cero clics dan a los hackers la capacidad de tomar medidas contra sus objetivos sin que ellos tengan que hacer nada. En otras palabras, cero clics simplemente abren la puerta y permiten a los hackers espiar datos que pueden ser usados en contra del individuo que está siendo objetivo.
Por lo general, cuando decidimos hablar de hacking, está claro que la mayoría de las veces nos referimos a Internet o la Web. Sin embargo, la posibilidad de iniciar ciertos ataques informáticos sin siquiera tener que conectarse a una red es completamente descuidada.
Hoy en día gracias a varios descubrimientos, es posible hackear datos sensibles usando solo luz. Gracias a un dispositivo de captura de luz LED y una computadora en particular, un hacker tiene la posibilidad de poder convertir estos haces de luz en información. Y realmente funciona cuando este tiene las herramientas adecuadas.
Usando un virus colocado en la computadora antes, el LED usado para indicar si el disco duro está funcionando o no será usado para comunicar y transmitir datos binarios. La cámara web colocada en la computadora del ciberdelincuente podrá leer estos destellos y convertir esto en datos digitales.
Como ciertamente sabemos, los ciberdelincuentes no se detienen ante nada cuando hay la posibilidad de poder cosechar información.
Si estás acostumbrado a usar llaves USB sin preguntarte realmente de dónde vienen, es importante que desde ahora cambies este hábito.
De hecho, las unidades USB son los dispositivos más vulnerables y fácilmente utilizables en tu contra. Una de las técnicas de hacking conocidas que usan llaves USB es que los hackers infecten una llave USB y luego la pongan a disposición de usuarios desprevenidos. Pueden simplemente fingir haberlas perdido en un lugar público esperando que alguien las recoja. También pueden ponerla en muchas llaves USB a la venta. En sus unidades USB hay malware que puede ser usado para registrar tu tráfico y secuestrar tus datos.
Uno de los consejos más populares al conectarse a Internet es asegurarse siempre de que nuestra conexión está protegida por el protocolo HTTPS que se supone que nos proporciona el cifrado de datos más seguro posible entre navegadores y servidores web. Esto es importante para varias tareas como revisar correos electrónicos, usar redes sociales o simplemente visitar un sitio web clásico. Esto también tiene el mérito de protegernos cuando nos conectamos a puntos de acceso WiFi. ¿Por qué es esto tan importante? Bastante simplemente porque sin este cifrado de datos, nos exponemos a varias amenazas incluyendo un ataque informático conocido como "Sidejacking". La razón principal de esta amenaza radica en el hecho de que puede permitir a un atacante cibernético acceder muy fácilmente al contenido de una sesión después de que el usuario salga. Hay que decir que Sidejacking es una técnica muy popular en el campo de la ciberdelincuencia.
De manera simple cuando una conexión no es segura, consistirá para el hacker en recuperar parte de las cookies de sesión y usarlas dentro del marco del suplantación de la identidad de la herramienta informática del usuario. individual de tal manera como para hacer creer que la persona que se hizo pasar por tiene efectivamente introducido sus credenciales de inicio de sesión de manera consentida. Para hacerlo más simple, una persona puede simplemente acceder a tu cuenta de GMail sin siquiera necesidad de introducir las contraseñas y dirección de ID.
Todavía estamos en la categoría de las técnicas más utilizadas por los hackers para atacar la contraseña de la cuenta de GMail. Cae en la categoría de lo que comúnmente se conoce como ataque de fuerza bruta o descifrado de contraseña.
El ataque de diccionario es una variante que usa un conjunto de datos de conexión almacenados en un servidor llamado diccionario. Gracias a un programa informático automatizado, el hacker intentará varias veces encontrar la contraseña probando todas las posibilidades que tiene almacenadas en su diccionario. Dado que es un script automatizado, el descifrado se hace mucho más rápido dependiendo de la herramienta disponible para el hacker.
El malware juega un gran papel cuando se necesita iniciar el hackeo. Concretamente, sería casi imposible llevar a cabo un ataque informático sin el uso de malware. Pero ¿qué malware estamos hablando?
Hay que mencionar que hay varios. El malware es un programa informático típicamente diseñado para violar la integridad de un sistema informático. Los más populares utilizados incluyen:
En este contexto, aquí tienes algunos consejos que podrían ayudarte a protegerte contra esta evolución cada vez mayor de la ciber-malicia.
Consejo #1: Tu cuenta de GMail debe ser usada con gran seriedad y disciplina. Para ello, cuida todo lo relacionado con tus credenciales de inicio de sesión. Primero que todo, tus contraseñas deben ser seguras. Usa un administrador de contraseñas para no tener que escribirla siempre. Y también te ofrece la ventaja de no usar la misma contraseña en varias cuentas por miedo, por ejemplo, de olvidarla. En cuanto a la contraseña en particular, no olvides que la instrucción es nunca usar información personal para constituirlo. En otras palabras: ningún apellido, ninguna fecha de nacimiento o referencias a un familiar o una mascota.
Consejo #2: Actualiza regularmente y no uses un navegador desactualizado para iniciar sesión en tu cuenta. En cuanto a las redes WiFi públicas, sería bueno evitarlas en lo posible. Por ejemplo, si te ves obligado a usar una red WiFi pública, usa la red privada virtual para mantener cierta confidencialidad.
Consejo #3: El uso de software antivirus es obligatorio. De hecho, para protegerte mejor contra la ciber -malicia, en particular contra programas informáticos maliciosos, debes tener buen software antivirus para protegerte. Si es posible, comúnmente usa programas que te permitan procesar tus datos y hacerlos indescifrables sin una cierta clave de seguridad.
Consejo #4: No podemos hablar de protección si no nos enfocamos en las extensiones del navegador y las aplicaciones de terceros. En la mayoría de los casos, las amenazas informáticas provienen de extensiones del navegador y aplicaciones de terceros. Estos son programas informáticos cuyos orígenes nos son en su mayoría desconocidos. Si hasta cierto punto las herramientas son útiles, queda dicho que no son realmente necesarias. Y peor aún, pueden ser vectores de ataque. Por lo tanto, es mejor no usarlas y desinstalarlas.
Consejo #5: La pregunta secreta también es un gran problema. Imaginemos que un hacker quiere hacerse con tu dirección de correo electrónico y todos tus contactos. Lo que hará es muy simple, hará clic en "olvidé la contraseña" y será redirigido a la parte de respuesta a la pregunta secreta. Verá "¿Cuál es tu apellido?" o "¿Cuál es el nombre de tu mascota?". ¿Cómo puede el hacker de cuenta de GMail responder estas preguntas? Aprenderá sobre redes sociales, en Internet. Analizará tu vida. También puede preguntarte directamente por su información secuestrando una conversación. Esta no es una técnica única de hacking, pero es uno de los trucos que usan los hackers para descifrar contraseñas de GMail.
Consejo #6: Finalmente, la última instrucción de protección será obviamente asegurarte de que tu dispositivo informático no pueda ser usado por nadie sin tu consentimiento y sin tu conocimiento. Si es una computadora, bloquea el acceso con una contraseña o con cualquier medio de autenticación Windows Hello. Así que en tu ausencia o en caso de pérdida, un individuo tercero no podrá usarlo o instalar software malicioso. En cuanto a tu smartphone, el consejo es el mismo. Bloquea el acceso para que solo tú puedas acceder a él. En este contexto con el método de autenticación biométrica, como huella digital o reconocimiento facial, estás seguro de que tu smartphone no será comprometido sin tu conocimiento.
Sin embargo, debemos mencionar algo importante. Es imposible protegerte al 100%. La ciberseguridad absoluta no existe. Es por esta razón que debes tener una alternativa en la medida en que te toman por sorpresa. Necesitas tener una forma de recuperar tu cuenta de GMail si te hackean.
Si sospechas que tu cuenta de GMail ha sido hackeada, es importante tomar medidas inmediatas. Primero, intenta recuperar el control de tu cuenta restableciendo tu contraseña. Asegúrate de habilitar la autenticación de dos factores para mayor seguridad. Además, revisa la configuración de tu cuenta y la actividad reciente para identificar cualquier cambio o acción no autorizada.
Hay varios pasos que puedes tomar para mejorar la seguridad de tu cuenta de GMail. Estos incluyen usar contraseñas fuertes y únicas, habilitar la autenticación de dos factores, tener cuidado con los intentos de phishing, actualizar regularmente tu navegador y software de seguridad, evitar redes Wi-Fi públicas para tareas sensibles y tener cuidado con la información que compartes en línea, especialmente en relación con preguntas secretas y detalles personales.
No, hackear la cuenta de GMail de alguien sin su consentimiento es ilegal y constituye una grave violación de las leyes de privacidad y seguridad. Participar en el acceso no autorizado a la cuenta de otra persona puede llevar a graves consecuencias legales, incluyendo cargos penales y sanciones civiles.
Si crees que tu cuenta de GMail ha sido comprometida, cambia inmediatamente tu contraseña y habilita la autenticación de dos factores si aún no lo has hecho. Revisa la configuración de tu cuenta en busca de cambios sospechosos y considera notificar al soporte de GMail para obtener más ayuda. También es aconsejable escanear tu dispositivo en busca de malware y actualizar regularmente tu software de seguridad.