Hackear cuenta de Instagram

¡Tus fotos pueden estar en peligro!

¿Cómo hackear una cuenta de Instagram?

Las contraseñas son las soluciones de autenticación más utilizadas en el dominio de Internet.

Usamos nombres de usuario y contraseñas para prácticamente todo en TI, cuentas bancarias, pagos con tarjeta y conexiones para cuentas de Instagram.

La capacidad de hackear una contraseña forma parte de las habilidades esenciales de los hackers. Algunas contraseñas de Instagram son fáciles de hackear y otras son muy complicadas. Por eso utilizan soluciones y técnicas únicas para lograrlo. Esto puede ser por fuerza bruta, DNS, por botnet, por phishing, por suplantación de identidad... todas tienen su propio método y su propia especialidad. Algunos incluso comercian con herramientas para hackear contraseñas de Instagram en el mercado negro.

¿Cómo hackear Instagram fácilmente?

Instagram es una plataforma regularmente atacada por ciberdelincuentes. Se utilizan varias técnicas para hackear tu cuenta en línea. Aquí hay algunos métodos muy raros y peligrosos:


Método 1: PASS DECRYPTOR


Hackear contraseña de Instagram
Aquí se muestra cómo hackear INSTAGRAM
gracias a PASS DECRYPTOR desde un correo electrónico
(también funciona con un número de teléfono o un identificador de inicio de sesión).

Algunos hackers utilizan algoritmos de inteligencia artificial. De hecho, estos pequeños genios informáticos han desarrollado PASS DECRYPTOR. Se trata de un sistema de red neuronal que puede generar datos de contraseñas para que la máquina adivine la contraseña que están buscando.

El sistema consta de dos redes neuronales: una para la generación y otra para dar retroalimentación. Es el mismo principio que un estudiante y su profesor. El software puede crear y corregirse a sí mismo. Esta inteligencia artificial realiza múltiples tareas simultáneamente, lo que ayuda a hackear cuentas de Instagram más rápido que con otras herramientas.

Dado que el proceso es completamente automático, los hackers solo tienen que esperar a que el trabajo se complete. Lo que puede usarse para hackear contraseñas de Instagram también puede emplearse para proteger perfiles y fotos. De hecho, este sistema puede analizar e identificar contraseñas débiles o fáciles de adivinar.

Puedes descargar y utilizar PASS DECRYPTOR desde su sitio web oficial y comenzar a usarlo ahora: https://www.passwordrevelator.net/es/passdecryptor


Método 2: Intercepción de Tráfico


Intercepción de tráfico de Instagram

El tráfico de Internet es el conjunto de acciones que realizamos cuando estamos conectados a la red. Esto implica los sitios web visitados, las comunicaciones establecidas, sin olvidar todas las maniobras que tenemos que realizar desde la conexión hasta la desconexión. Para un usuario de una red social, por ejemplo, la mayor parte del tráfico será la comunicación entre él y los servidores del lugar a visitar. Obviamente aquí es donde surge el problema cuando un hacker entra en acción. Tiene la capacidad de interceptar el tráfico de diferentes maneras. Por intercepción de tráfico se entiende el hecho de que una persona, maliciosa o no, pueda tomar conocimiento de una comunicación entre dos terminales aunque esto no estuviera originalmente previsto o incluso autorizado.

  • Monitorear y espiar a sus objetivos
  • Robar datos personales o empresariales
  • Desviar tráfico

En nuestro contexto, la intercepción de tráfico permite a los hackers obtener conocimiento de las credenciales de inicio de sesión necesarias para emprender su hackeo y tu cuenta.

¿Cómo puede el hacker interceptar el tráfico de Internet de un usuario de Internet?

Para llevar a cabo esta acción, hay varios métodos que son:

  • Uso de una red WiFi falsa:
    • Conociendo los hábitos de los usuarios de Internet para conectarse a WiFi, especialmente aquellos que no están protegidos por una contraseña, los hackers tuvieron la idea de ​​​​crear redes WiFi falsas para atraparlos. La red WiFi en cuestión se despliega entonces en un espacio público. Puede suceder que esta red usurpe las referencias de otro punto de acceso WiFi habitualmente utilizado por el objetivo. Espera pacientemente a que este se conecte a ella, aprovechando su conexión para rastrearlo. De hecho, la red desplegada seguramente ha sido preparada para recopilar suficientes datos sobre los terminales que se conectan a ella así como las actividades. Aunque no se hable mucho de ello, es una forma de ataque recurrente y fácil de configurar.

  • Intercepción de Paquetes:
    • Como ciertamente sabemos, la transmisión de información entre los diferentes servidores DNS se lleva a cabo mediante la comunicación de paquetes. El problema es que estos paquetes normalmente no están firmados y son únicos. La autenticación se realiza solo a través de números de solicitud. Esta falta de seguridad ciertamente facilita las cosas para los ciberdelincuentes. De hecho, solo tienen que averiguar qué paquetes se transmiten y su número de solicitud para modificarlos y crear otros nuevos. Y esta vez pueden determinar con cierta precisión la naturaleza de las comunicaciones, lo que obviamente permite al hacker poder llevar a cabo estos hacks informáticos como desee. En esta condición, puede redirigir el tráfico desde el

  • Escucha:
    • Es una técnica de ciberdelito que consiste esencialmente en interceptar tráfico con el objetivo de monitorear todo lo que su objetivo está haciendo sin intervenir materialmente y directamente. Consiste en utilizar vulnerabilidades en las conexiones de red para colocar scripts maliciosos que probablemente ayuden en su vigilancia. Al igual que el método anterior, hay que mencionar que es una técnica que requiere un buen dominio de la programación y del hacking informático en general.

Método 3: Hackeo de Contraseña


Rompedor de contraseña de Instagram

La contraseña es el identificador más importante para la seguridad de una cuenta en línea. Todos los ataques informáticos comienzan con la intención de encontrar la contraseña o de romperla. Si hoy en día se utilizan varios métodos para reducir su importancia, a saber, la seguridad biométrica, no estamos en absoluto en condiciones de reemplazarla adecuadamente. Es por esta razón que los hackers buscan constantemente formas de hackear cuentas en línea. Se desarrollan varios métodos y se utilizan constantemente para eludir esta medida de seguridad:

  • Descifrado de contraseña:
    • Es una técnica que consiste en generar múltiples combinaciones posibles de números, letras o símbolos con el objetivo de poder encontrar la contraseña de una cuenta de forma aleatoria pero utilizada. Para lograr esto, el hacker utilizará un script automatizado combinado con algoritmos potentes. La efectividad de la contraseña varía según la naturaleza del identificador de inicio de sesión, el programa informático utilizado así como la potencia del dispositivo encargado de los cálculos.

  • El ataque de diccionario:
    • Es una variación del ataque de fuerza bruta. Es muy similar al descifrado de contraseña porque el principio permanece algo igual. De hecho, el ataque de diccionario utiliza un script automatizado para encontrar la contraseña correcta que podría permitir hackear una cuenta. Sin embargo, la diferencia con el descifrado de contraseña es el uso de un diccionario en lugar de una combinación aleatoria de letras y símbolos. El hacker ha reunido un conjunto completo de datos de inicio de sesión, principalmente contraseñas que se han recopilado de diferentes maneras (hackeo, fugas de datos...). Gracias a estos identificadores ya compilados, el software de investigación utilizado por el hacker intentará encontrar la contraseña correcta. La búsqueda de contraseña no es aleatoria. En el ataque de diccionario, se puede hacer referencia a un conjunto de datos como nombres y fechas de nacimiento. De hecho, los usuarios tienden a usar estos datos para construir sus contraseñas.

  • Salado de contraseña:
    • Los servicios digitales que utilizamos a diario, ya sean navegadores o aplicaciones, se almacenan en forma encriptada. Solemos decir que están hash para que las personas que logran acceder a ellos no puedan encontrar el contenido. El problema es que los hackers a menudo tienen bases de datos que compilan las firmas utilizadas para encriptar contraseñas. Gracias a esto, claramente pueden eludir el hash de las credenciales de inicio de sesión y recopilar contraseñas en claro.

  • El Ataque de Tiempo:
    • Es una técnica utilizada en el campo del criptoanálisis. Consiste en realizar análisis y estimaciones del tiempo utilizado durante varias operaciones criptográficas para poder recopilar información secreta. Como contraseñas, por ejemplo. Por supuesto, la duración de las operaciones varía según el contexto y las herramientas informáticas involucradas. Aunque no sea para todos, para la industria del criptoanálisis, el ataque de tiempo es muy valorado y extremadamente útil. Obviamente, es necesario tener fuertes habilidades en criptografía.

  • Criptoanálisis acústico:
    • También en el campo del criptoanálisis, es una técnica que consiste en convertir los sonidos emitidos por un dispositivo informático que realiza operaciones de criptoanálisis y fotografía para recopilar datos valiosos como identificadores de conexión. El hacker utilizará hardware adecuado en el campo de los procesadores criptográficos. Esta es una técnica que surgió desde la Segunda Guerra Mundial, con el análisis de los sonidos emitidos por las teclas del teclado. Estas técnicas aún se utilizan hoy en día.

Método 4: Ingeniería social


Hackeo de Instagram con ingeniería social

Estamos hablando de una técnica que se considera clásica en el mundo del cibercrimen. La relación social tejida entre los usuarios de servicios digitales se utiliza en su contra. En ingeniería social, la persona con malas intenciones intenta aprovechar esta relación amistosa para recopilar información. En la mayoría de los casos, la información solicitada por esta persona parece inofensiva. Tratará de averiguar su fecha de nacimiento, le preguntará dónde estudió, el nombre de algunos parientes o incluso su mascota. Las preguntas son generalmente específicas, ya que las investigaciones han demostrado que las credenciales de inicio de sesión generalmente se componen con este tipo de afiliación. La ingeniería social funciona y varios ataques informáticos se han llevado a cabo debido a la vulnerabilidad de los usuarios en esta situación.


Método 5: Rastreo


Rastreo hackear Instagram

Se parece fuertemente a la ingeniería social en la forma en que se practica. Incluso podríamos llamarlo una forma de ingeniería social. El rastreo intenta apuntar a una persona en particular para determinar sus hábitos y preferencias. Esto se puede usar para apuntar a un grupo de personas o incluso a una empresa. No es necesariamente necesaria ninguna comunicación. Mayormente, el hacker observa a su víctima desde lejos e intenta averiguar cómo usa Internet e Instagram. Gracias a esto, luego intentará establecer el perfil de este último y tratará de adivinar sus credenciales de inicio de sesión.


Método 6: Robo de identidad


Robo de identidad en Instagram

Cuando hablamos de hackeo, también olvidamos el aspecto que no necesariamente consiste en tomar control de tu cuenta en línea. Es posible que un hacker haga lo contrario: hacerse pasar por ti y crear otra cuenta de Instagram fingiendo ser tú. Si lo logra, incluso puede empujar a tus conocidos y amigos a reportar tu cuenta real. Perderás tu conexión a Instagram y continuará haciéndose pasar por ti. Pero para que tenga éxito en su suplantación, primero recopilará información sobre ti. Obviamente siguiendo tu perfil de Instagram para saber exactamente qué datos puede usar para ello.


Método 7: Minería de Bases de Datos


Hackeo por fugas de datos

Las bases de datos relacionadas con las credenciales de inicio de sesión de usuarios de redes sociales como Instagram no son muy difíciles de encontrar. Ya sea en la Web Oscura o en servidores elasticSearch, los datos de conexión o los datos personales de los usuarios de redes sociales a menudo son accesibles libremente, gratuitos o pagados. Probablemente te estés preguntando cómo es posible tal situación. Te lo explicaremos:

  • Fugas de datos:
    • Las fugas de datos ocurren constantemente en el campo de la informática y lo digital. Las plataformas web son víctimas de este tipo de situación. Esto no es nada extraordinario porque nadie es inmune a un problema de configuración o a una falla técnica. Desafortunadamente, las redes sociales son particularmente las más cercanas debido a esta gran masa de datos que tienen que gestionar. Hay un mercado en la Web Oscura donde se comercia con información que está fuera del control de las redes sociales.

  • Scraping:
    • Es una técnica utilizada por personas comunes y no necesariamente hackers cuyo objetivo es recopilar la máxima cantidad de datos disponibles públicamente en la web. Utilizan software especializado que les permite reunir esta información. No es hackeo, es solo recopilación de datos. Aunque desde un punto de vista ético esto puede parecer bastante perturbador, no debemos olvidar un hecho muy importante: esta información se hace pública libremente por los propietarios de las cuentas arriesgándose a que se utilice en el contexto de la ciberdelincuencia. Por supuesto, estos son detalles que no les pasan por la mente.

¿Qué hacer con las bases de datos?

Una vez que los datos están disponibles para ellos, los hackers pueden realizar varios tipos de ataques informáticos. Podemos citar los más famosos como phishing, ataque de fuerza bruta, ataque de diccionario o por supuesto robo de identidad.


¿Cómo proteger tu cuenta de Instagram?


Proteger red de Instagram

Primero, solo necesitas minimizar la amenaza de ello. Para esto, es aconsejable:




  • Cuidar tus credenciales de inicio de sesión
    • Es importante no divulgar información que pueda convertirse en credenciales de inicio de sesión. Estos datos se utilizan hoy en día para romper tus protecciones. Por lo tanto, no los hagas públicos. Si estás en una situación en la que necesitas comunicarlos, asegúrate de que sea necesario y de que el entorno donde los estás publicando sea seguro. No le des tu número de teléfono a cualquiera. Si es posible, utiliza números de teléfono alternativos y direcciones de correo electrónico. En cuanto a tu contraseña, debe ser una contraseña única. De hecho, se ha observado repetidamente que los usuarios de servicios sociales como Instagram usan la misma contraseña en varias cuentas al mismo tiempo. En caso de una fuga de datos, todas tus cuentas quedarán expuestas. Esto se aplica principalmente a:
      • Tu número de teléfono
      • Tu fecha de nacimiento
      • Tu dirección de correo electrónico

  • Evitar guardar contraseñas en tu navegador
    • Los navegadores ofrecen administradores de contraseñas. Especialmente Chrome de Google. El problema es que estos administradores de contraseñas no son seguros. Si algún hacker logra acceder a tu terminal y a tu navegador, puede robar fácilmente tus contraseñas simplemente yendo a la configuración. Por eso no son confiables en absoluto.

  • Usar un teclado virtual en lugar de un teclado físico
    • Existen spyware llamados Keyloggers. Estos keyloggers, una vez instalados en tu computadora, pueden registrar todo lo que escribes en un teclado, incluyendo tus credenciales de inicio de sesión de Instagram. Por lo tanto, se recomienda que cuando escribas tu contraseña, utilices un teclado virtual porque solo las teclas mostradas en la pantalla serán visibles para ti y ninguna tecla del teclado físico será registrada por el Keylogger.

  • No conectarse con un terminal público
    • Puedes estar en un lugar donde necesites iniciar sesión urgentemente. La necesidad no debería empujarte a cometer este error: el de usar una computadora pública. No sabes qué amenazas se esconden detrás de tales terminales. La mayoría de las veces estos son dispositivos informáticos corrompidos por varios programas maliciosos. Te expones a ser hackeado.

  • Usar dispositivos informáticos confiables y hacer actualizaciones
    • La seguridad en el dispositivo informático es muy importante para la seguridad de tu cuenta de Instagram. Usar un dispositivo informático que pueda ser atacado en cualquier momento es una gran negligencia de seguridad. Los hackers constantemente redoblan su genio. Buscan agujeros de seguridad para explotar en tus dispositivos. Lo que normalmente significa que, a la mínima oportunidad, pueden usar malware contra ti. Robándote tus datos importantes y, por supuesto, secuestrando tu cuenta de Instagram. Para evitar esto, actualiza tu dispositivo informático regularmente. Considera instalar software para asegurarte de que el malware no prolifere. Si es posible, cuando te conectes a Internet, utiliza firewalls. Además, es casi esencial equipar tu dispositivo con una VPN. Esto aumentará tu confidencialidad y te protegerá de ciertos secuestros.

  • Habilitar la autenticación de dos factores
    • La autenticación de dos factores es una seguridad secundaria. Cumple una necesidad particular: prevenir que la cuenta sea hackeada después de que se haya comprometido la contraseña. La seguridad absoluta no existe. Independientemente de tu contraseña y de su complejidad, aún es posible hackearla. Por eso es necesario evitar en todo punto dejar la cuenta protegida solo por una contraseña simple. Gracias a la capa adicional ofrecida por la autenticación de dos factores, tendrás la posibilidad de repeler los ataques cibernéticos.

  • Proteger físicamente los dispositivos informáticos
    • El dispositivo informático es claramente la base de tu ciberseguridad. Por lo tanto, no debe permitirse que cualquiera pueda acceder a él. Bloquea el acceso a tus dispositivos con una contraseña o método de seguridad biométrica.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

P: ¿Es legal hackear una cuenta de Instagram?

R: No, hackear la cuenta de Instagram de alguien sin su consentimiento es ilegal y poco ético. Viola las leyes de privacidad y puede llevar a consecuencias graves.

P: ¿Cómo puedo proteger mi cuenta de Instagram del hackeo?

R: Puedes proteger tu cuenta de Instagram usando contraseñas fuertes y únicas, habilitando la autenticación de dos factores, evitando redes WiFi públicas, manteniendo tus dispositivos actualizados y teniendo cuidado con los intentos de phishing.

P: ¿Qué debo hacer si mi cuenta de Instagram es hackeada?

R: Si sospechas que tu cuenta de Instagram ha sido hackeada, cambia inmediatamente tu contraseña, revoca el acceso a cualquier aplicación de terceros sospechosa y reporta el incidente al equipo de soporte de Instagram para obtener más ayuda.

P: ¿Es seguro usar administradores de contraseñas en navegadores web?

R: Aunque los administradores de contraseñas pueden ser convenientes, almacenar contraseñas en navegadores web puede presentar riesgos de seguridad. Es aconsejable usar administradores de contraseñas reputables con funciones robustas de encriptación para salvaguardar tus credenciales de inicio de sesión.

P: ¿Qué es la autenticación de dos factores (2FA) y por qué es importante?

R: La autenticación de dos factores agrega una capa extra de seguridad a tus cuentas al requerir dos formas de verificación antes de otorgar acceso. Esto normalmente implica algo que sabes (como una contraseña) y algo que tienes (como un teléfono inteligente para recibir códigos de autenticación), reduciendo el riesgo de acceso no autorizado.