Robar una contraseña de Instagram

La seguridad de las redes sociales es nuestra prioridad

¿Cómo robar la contraseña de Instagram?

Para evitar ser una de las millones de personas que ya han tenido sus cuentas de Instagram hackeadas, debes crear una contraseña que utilice muchos caracteres especiales. Los hackers son como buscadores de oro que excavan a través de cada pequeño detalle que les pueda abrir el camino.

Utilizan algoritmos de software bastante avanzados para robar contraseñas de Instagram rápidamente. Cuanto más larga sea la contraseña, más probable es que resista un poco más al atacante. Larga, pero no indefinidamente...

Los hackers tienen tecnología de vanguardia que ni siquiera el FBI posee. La inteligencia artificial facilita adivinar contraseñas. Las computadoras pueden realizar miles de millones de cálculos por segundo; ¿por qué no combinar computadora y cerebro artificial al mismo tiempo? ¡Esto es exactamente lo que los piratas ya han logrado! Su software muestra la contraseña de una cuenta de Instagram en texto plano. Por supuesto, su sistema podría invertirse para crear contraseñas irrompibles. Si fuera la máquina la que la crea y no el ser humano, las fallas en el sistema serían casi inexistentes. Solo quedarían errores (bugs) que podrían poner en riesgo la situación. Su programa consiste en una red neuronal artificial que podrá compararse con otras contraseñas que adivine.

Veamos las técnicas comunes que pueden ayudar a hackear una cuenta de Instagram. Tal vez conozcas algunas de ellas:


PASS DECRYPTOR


Recuperar contraseñas de cuenta de Instagram
Aquí se muestra cómo recuperar una contraseña de INSTAGRAM
usando PASS DECRYPTOR desde una dirección de correo electrónico
(también funciona con un número de teléfono o @usuario).

La seguridad absolutamente infalible no existe. Tarde o temprano, siempre llegará un momento en que —sin conocer siquiera la contraseña— aún puedas recuperarla y volver a tomar el control de la cuenta de Instagram.

PASS DECRYPTOR es un software multiplataforma que funciona en computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Con él, puedes descifrar la contraseña de cualquier cuenta de Instagram. Desarrollado por especialistas en ciberseguridad, satisface las necesidades de seguridad sin requerir que seas un experto técnico. Independientemente de tu nivel de habilidad, puedes usarlo en cualquier momento, de forma rápida y sencilla.

Con PASS DECRYPTOR, puedes recuperar de forma fiable la contraseña de tu cuenta de Instagram en cualquier momento, en solo unos minutos. Así es como funciona:

  1. Instala el software PASS DECRYPTOR en tu dispositivo.
  2. Elige tu método de recuperación de contraseña de Instagram. Puedes recuperar una contraseña de Instagram usando el @usuario, número de teléfono o dirección de correo electrónico asociada a la cuenta.
  3. Inicia la búsqueda de la contraseña. Tomará solo unos minutos, y obtendrás definitivamente las credenciales solicitadas.

Ten en cuenta que obtienes una prueba completa de 30 días de PASS DECRYPTOR. Al final de este período, o estás satisfecho o te devuelven todo tu dinero.

No pierdas más tiempo: pruébalo ahora desde el sitio web oficial: https://www.passwordrevelator.net/es/passdecryptor


Técnica #1: Escucha clandestina


Escucha clandestina para hackear Instagram

Puede ser una intervención telefónica o simplemente escuchar a escondidas. La escucha clandestina es simplemente espiar. Gracias a ciertas herramientas como micrófonos y antenas portátiles de repetición, es bastante sencillo saber lo que una persona dice a otras. De forma simplista, así se recopila información que podría ayudar a los piratas en sus acciones.

La escucha clandestina puede ser realizada por cualquiera, y más particularmente por familiares o conocidos, ya que son quienes tienen el acceso más fácil para llevar a cabo este tipo de hackeo.


Técnica #2: Criptoanálisis acústico


Criptoanálisis acústico para hackear Instagram

Es una técnica que consiste esencialmente en convertir sonidos y vibraciones en información inteligible. Durante la Segunda Guerra Mundial, esta técnica se utilizó mucho para poder espiar al enemigo. Con el equipo adecuado, como una antena, un programa de lectura de frecuencias y una herramienta de conversión, los sonidos emitidos por un dispositivo u objeto determinado se traducirán en datos. Puede ser un teclado, un altavoz o un rotor. Cualquier cosa que produzca sonido de forma regular puede ser un objeto que proporcione información. En eso consiste el criptoanálisis acústico.

Dado que es una práctica que no es muy conocida por el público general y cuyos detalles técnicos no son ampliamente difundidos, es casi imposible protegerse de ella. La única protección posible sería mantener alejadas a las personas con equipos extraños a tu alrededor.


Técnica #3: Intercepción de tráfico


Intercepción de tráfico de contraseña de Instagram

Interceptar el tráfico web consiste en implementar medidas para poder saber todo lo que una persona hace cuando se conecta a la web. La interceptación se realiza ya sea en la fuente, es decir, durante la conexión, o durante la navegación web.

  • Intercepción de tráfico desde la fuente:
    • Es posible que los hackers puedan atacarte cuando accedes a una red WiFi que está bajo su control. Configurar una red WiFi falsa con el objetivo de interceptar el tráfico web del usuario es algo muy común. Para ello, el hacker despliega un punto de acceso WiFi falso equipado con varios scripts maliciosos que pueden rastrearte. Por supuesto, las consecuencias son el robo de tus datos de inicio de sesión cuando accedes a tu cuenta de Instagram, ya que todo será interceptado por los hackers. Además, también está el hackeo del DNS utilizado por tu proveedor de servicios de Internet. En este escenario, casi no tienes forma de protegerte. Al igual que con la interceptación mediante WiFi, la mejor forma de protegerte es usar una red privada virtual (VPN) o simplemente evitar todas las redes WiFi en las que no puedas verificar la seguridad.

  • Intercepción durante la navegación:
    • Los hackers pueden interceptar los datos de tu navegación web intentando hackear las cookies. De hecho, las cookies son pequeños archivos que marcan tu navegación para que puedas volver a una página de inicio de sesión sin tener que proporcionar toda la información previamente comunicada. Dado que las cookies se almacenan en tu navegador, los hackers intentarán recuperarlas. Si lo logran, simplemente usarán estos archivos para conectarse a tus distintas páginas y recuperar todas tus credenciales de inicio de sesión. En otras palabras, usarán estas señales con el propósito de rastrearte y vigilarte. Si deseas protegerte contra la interceptación desde el navegador, debes tener cuidado de no guardar cookies o eliminarlas inmediatamente después de la conexión.

Técnica #4: Secuestro de sesión


Secuestro de sesión de contraseña de Instagram

Consiste esencialmente en redirigir a un usuario a otra plataforma distinta de la que originalmente quería visitar. El objetivo es engañar la vigilancia de dicho usuario haciéndole creer que está en la página correcta y que proporciona su información de identificación sin dudar ni por un momento que se trata de una trampa. Para ello, los hackers pueden proceder de diferentes maneras. Pueden intentar interceptar paquetes entre distintos servidores DNS transmitidos generalmente con una firma de identificación única. Es posible crear paquetes falsos y colocarlos como el verdadero destino de la comunicación.

Además, cabe mencionar que existe otra forma de secuestrar la sesión: el secuestro de cachés DNS. Estos permiten, al igual que las cookies, crear una señal que registra las conexiones del usuario de Internet. Los hackers pueden acceder a estas cachés DNS, modificarlas para que indiquen una nueva ruta. El usuario de Internet, que no ha notado nada, se redirige automáticamente a una plataforma falsa. Lo más impresionante de esta técnica es que al usuario afectado le resultará muy difícil detectar el fraude. Simplemente no puede saber lo que está ocurriendo.


Técnica #5: El ataque de diccionario


ataque de diccionario para hackear Instagram

Es una técnica que consiste en encontrar la contraseña de tu cuenta en línea probando varios tipos de combinaciones. Para facilitar la tarea, el hacker se basa en dos cosas: el diccionario y un script automatizado.

El diccionario es una base de datos donde el hacker almacenará todas las combinaciones que debe probar para encontrar la contraseña correcta. Por lo tanto, hay miles, incluso millones, de combinaciones posibles. La mayoría de estas combinaciones provienen de filtraciones de datos o hackeos informáticos que han permitido acumular toda esta información. También pueden ser combinaciones generadas automáticamente por software especializado. En esta variante, hablaremos más bien de descifrado de contraseñas.


Técnica #6: Extractores de datos


Extractores de datos para hackear Instagram

Existen varios programas informáticos diseñados específicamente para extraer datos de los sistemas informáticos en los que se han instalado. Se trata literalmente de un robo de información, ya que todo debe hacerse sin el conocimiento de la persona afectada. A continuación, se presentan algunos extractores de datos que debes conocer:

  • Software de clonación:
    • Básicamente, es un programa informático que se utiliza para copiar y respaldar datos en un servidor remoto que podrá recuperarse si los datos originales fallan. Casi todas las grandes empresas tienen programas de clonación de sistemas, especialmente desde la proliferación de ataques de ransomware. Incluso existen versiones gratuitas para computadoras y teléfonos inteligentes que se pueden descargar desde tiendas especializadas o oficiales. Por desgracia, estas herramientas pueden ser mal utilizadas en condiciones maliciosas. Imagina, por ejemplo, que alguien logra instalar este programa de clonación sin que te des cuenta. Tendrá una copia de todo lo que hay en tu dispositivo informático, incluidas tus aplicaciones y tus credenciales de acceso a todas tus cuentas en línea. Desafortunadamente, hasta que te des cuenta de lo que está ocurriendo, el hacker seguirá actuando. Por supuesto, hay señales que pueden alertarte. Por ejemplo, un consumo elevado de datos de Internet.

  • Keyloggers:
    • Se utilizan para saber exactamente lo que escribes cuando tecleas en tu teclado. Cuando los hackers los instalan en tus dispositivos, recopilan todo lo que ingresas. En nuestro contexto, por ejemplo, lo que les interesa obviamente son tus datos de inicio de sesión, especialmente tu contraseña.

  • Grabadores de pantalla:
    • A diferencia del anterior, los grabadores de pantalla se utilizan para saber lo que estás haciendo copiando el contenido de tu pantalla. En este caso, no es el teclado lo que interesa a los ciberdelincuentes, sino la pantalla. Si te preguntas cuál podría ser la utilidad de esto, es sencillo: los keyloggers no pueden espiar teclados virtuales. En otras palabras, si un usuario utiliza un teclado virtual, el extractor de datos anterior resulta inútil. En este contexto, el grabador de pantalla supera esta debilidad, porque un teclado virtual es, por definición, un teclado que aparece en la pantalla. Esto permite recuperar los identificadores útiles para el hackeo informático.

Técnica #7: Clickjacking


clickjacking para hackear contraseña de Instagram

Es una técnica que tiene su origen en nuestro hábito de hacer clic en cualquier cosa. Los hackers han comprendido bien esto e instalan scripts maliciosos detrás de las pestañas en las que tendemos a hacer clic para redirigirnos a plataformas maliciosas. La mayoría de las veces, utilizan los botones de "me gusta" o "compartir" para engañar al usuario. Se parece mucho al phishing, pero sin ofrecer un enlace. Esto es muy común en redes sociales como Instagram. Puede ocurrir que aplicaciones de terceros operen con esta técnica para facilitar aún más este procedimiento de hackeo, por lo que si durante tu navegación ves una aplicación que te pide realizar una acción, es mejor ignorarla.


¿Qué métodos se deben implementar para protegerse?

Ante todo, todo es cuestión de higiene en la forma en que usamos la web.

Instagram, como todas las demás redes sociales, se presenta como una mina de información y datos personales. Cuando los ciberdelincuentes intentan hackear tu cuenta, es solo porque están seguros de obtener información muy útil. Por lo tanto:

  • Publica menos información personal sobre ti:
    • No es necesario que todo el mundo sepa exactamente dónde vives. Los desconocidos pueden usar esta información de formas distintas al hackeo. Tu privacidad realmente debe permanecer como tal. Esto significa que solo debes publicar lo estrictamente necesario para mantener las interacciones necesarias.
  • Reduce la visibilidad de tu cuenta:
    • El objetivo es ser lo más discreto posible. La seguridad informática y la exposición no combinan. Cuanto más expuesto estés al público en general, más vulnerable eres. Por lo tanto, es importante limitar al máximo la visibilidad de algunas de tus publicaciones e incluso cierta información sobre tu perfil. Limita esto, por ejemplo, a tus amigos o a tus padres. Sobre todo, evita establecer estos enlaces con personas cuya existencia no conoces físicamente.
  • Usa autenticación doble:
    • La autenticación de dos factores es esencial hoy en día. Todas las plataformas la recomiendan. Aunque algunos usuarios consideren que el procedimiento hace la conexión mucho más larga, el hecho es que, por razones de seguridad, no representa un problema real tener que someterse a ella. Instagram ofrece autenticación doble, al igual que la mayoría de las redes sociales. Solo debes ingresar a la configuración y activarla.
  • Usa una contraseña fuerte y única:
    • La fortaleza de la contraseña importa mucho. No te dejes llevar por el hábito de crear contraseñas con tus nombres y fechas de nacimiento. Este tipo de hábito ya es conocido por los piratas. Ya están al acecho del más mínimo error para hackear tu cuenta. Además, no cometas el error de usar la misma contraseña en múltiples cuentas en línea. En caso de una filtración de datos, estarás mucho más expuesto.
  • Evita aplicaciones de terceros:
    • Cuando usamos redes sociales, algunas aplicaciones buscan hacer nuestra experiencia de usuario mucho más sencilla. Pueden ser herramientas en línea u otras aplicaciones divertidas. Sin embargo, estas aplicaciones pueden usarse para recopilar datos sobre ti, a menudo aprovechando tu confianza. Al no saber realmente de dónde proviene este tipo de programa informático, es mejor que simplemente prescindas de él.
  • Deja de guardar tus credenciales de inicio de sesión:
    • A menudo, en los navegadores existen funciones dedicadas que permiten a los usuarios guardar sus credenciales de inicio de sesión. Esto básicamente les permite conectarse fácilmente sin perder tiempo. Estos gestores son muy prácticos, pero siguen siendo riesgosos. Por ejemplo, si tu navegador es hackeado, las credenciales de inicio de sesión pueden recuperarse fácilmente. Si una persona malintencionada accede físicamente a tu dispositivo, también puede recopilar la información que le interesa.
  • Realiza actualizaciones:
    • Los dispositivos informáticos que usamos y las aplicaciones que descargamos e instalamos diariamente están todos afectados por brechas de seguridad. Siempre hay una vulnerabilidad que puede ser explotada por un hacker. Por eso existen las actualizaciones. El propósito de estas actualizaciones es ayudar a cerrar las vulnerabilidades de seguridad. Por lo tanto, es importante que seas disciplinado en este aspecto. Tan pronto como haya una actualización disponible, ejecútala lo antes posible.
  • Protege tu dispositivo informático:
    • Todas las medidas de protección son inútiles si el dispositivo informático es vulnerable. Debes pensar en asegurar tu dispositivo. Ya sea una computadora o un teléfono inteligente, es importante implementar medidas de seguridad, por ejemplo, un antivirus. Hoy en día existen programas de protección contra virus adecuados para cualquier tipo de dispositivo. Incluso puedes obtener algunos programas de protección de forma gratuita, y funcionarán perfectamente. En general, los usuarios promedio, especialmente aquellos que usan mucho sus teléfonos inteligentes para conectarse, descuidan la protección antivirus. Sin embargo, es una de las bases de la ciberseguridad, en particular de la seguridad en Internet.
  • Bloquea el acceso a tu teléfono inteligente:
    • Nos conectamos mucho más a Instagram desde nuestros teléfonos inteligentes. Al usar una aplicación, por ejemplo, nuestras credenciales de inicio de sesión ya están guardadas para que cada vez que la abras, ya estés conectado a tu cuenta. Esto significa que si una persona, que no necesariamente tenga buenas intenciones, accede a tu teléfono inteligente, puede intentar cambiar fácilmente tus credenciales de inicio de sesión y hacerte perder el control. Por eso te recomendamos que bloquees el acceso a tu teléfono inteligente. Por ejemplo, usa una contraseña para proteger el acceso o una medida biométrica como tu huella dactilar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Es legal hackear la cuenta de Instagram de alguien?

R: No, hackear la cuenta de Instagram de alguien sin su permiso es ilegal y poco ético.

P: ¿Cómo puedo proteger mi cuenta de Instagram de ser hackeada?

R: Hay varias medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta de Instagram, como usar una contraseña fuerte y única, activar la autenticación de dos factores, tener cuidado con las aplicaciones de terceros y mantener tu dispositivo y software actualizados.

P: ¿Qué debo hacer si mi cuenta de Instagram es hackeada?

R: Si tu cuenta de Instagram es hackeada, debes cambiar inmediatamente tu contraseña, revocar el acceso a cualquier aplicación de terceros sospechosa y reportar el incidente a Instagram para obtener más asistencia.